Gestión de Residuos Comerciales: Economía Circular
Gestión de Residuos Comerciales
Según la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, define los “residuos comerciales” como aquellos residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.
Por lo tanto, los residuos comerciales deben ser gestionados de una forma eficiente, aplicando la economía circulas que hace que este tipo de residuo, puede ser segmentado, tratado e incorporado de nuevo el medio ambiente en forma de nuevos productos.

TIPO DE RESIDUOS COMERCIALES
Identificación de residuos Comerciales.
Todas las industrias, debido a su propia gestión de producción, generan gran cantidad de residuos que deben ser gestionado de forma adecuada conforme a la legalidad vigente.
Además deben cumplir unos principios básicos de REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR, pasando así, a formar parte de una cadena de buenas practicas en economía circular, que te ayudaran, a que tu marca y productos sean mejor aceptados.
Residuos industriales: son los residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial
Ejemplo podemos señalar el cartón, el plástico, la madera, el vidrio y las aguas
Residuo peligroso: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la ley
Ejemplo podemos señalar los disolventes, los plaguicidas, las pilas o los aceites industriales.
Biorresiduo: residuo biodegradable de jardines y parques, residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.
Ejemplo podemos señalar los residuos de los comedores.
All-green te llevará la gestión global de tus residuos Comerciales y olvidarte de tus problemas.
SANDACH Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano.
Mención especial, hacemos con este tipo de residuo, SANDACH, acrónimo de Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, que se generan en industrias ganaderas y pesqueras y que por diferentes motivos no pueden ponerse a la venta.
Pero esto no acaba aquí, todos estos productos pueden pasar a una subcadena de desechos, que a través de diferentes procedimientos, llegan de nuevo a una incorporación al medio ambiente en forma de abonos o energía formando de nuevo parte de nuestro ecosistemas.
All-Green te ayuda a la gestión global de este tipo de residuos, donde coordinará toda la cadena de gestión, tanto recogida como de transformación con los mejores colaboradores y a precios muy competitivos.
Productos origen animal
Productos de origen vegetal
Subproductos de origen animal
Subproductos de origen vegetal