Gestión de Residuos Biosanitarios, eliminamos tus problemas
Gestión de Residuos Biosanitarios
Denominamos residuos Biosanitarios a todo los residuos generados en todos los centros relacionados con la salud de las personas y de los animales.
Por lo tanto, residuos que han sido potencialmente contaminados, con substancias biológicas al haber estado en contacto con pacientes y/animales o líquidos biológicos.
Mención específica para los residuos CITOTÓXICOS, compuestos por restos de medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos, y que presentan riesgos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos.

CLASIFICACIÓN RESIDUOS BIOSANITARIOS
Residuos generales: papel, cartón, comida, vidrio, mobiliario, restos de jardinería.
Residuos biosanitarios asimilables a urbanos: residuos biosanitarios que no estén incluidos en cualquiera de los 9 grupos que constituyen la Clase III.
Residuos biosanitarios especiales:
- Grupo 1: Residuos de pacientes con infecciones altamente virulentas, erradicadas, importadas o de muy baja incidencia en España (Fiebres víricas, herpes, rabia, carbunco, difteria…).
- Grupo 2: Residuos contaminados con heces de pacientes afectados de cólera o disentería amebiana.
- Grupo 3: Residuos contaminados con secreciones respiratorias de pacientes con tuberculosis o fiebre Q.
- Grupo 4: Filtros de diálisis de pacientes portadores de Hepatitis B, Hepatitis C o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
- Grupo 5: Residuos punzantes o cortantes.
- Grupo 6: Cultivos y reservas de agentes infecciosos (Placas de Petri, hemocultivos, extractos líquidos…).
- Grupo 7: Residuos de animales infecciosos.
- Grupo 8: Recipientes que contengan más de 100 ml de muestras de sangre o productos derivados en cantidades superiores a 100 ml.
- Grupo 9: Cualquier resto anatómico humano reconocible como tal.
Cadáveres y restos humanos de entidad suficiente.
Residuos químicos: residuos caracterizados como peligrosos según la legislación vigente, según su contaminación química.
- Residuos citotóxicos.
Residuos contaminados por sustancias radiactivas.
All-green te llevará la gestión global de tus residuos Biosanitarios y olvidarte de tus problemas.
TIPOLOGIA DE ENVASES
Como regla general, los envases utilizados para los residuos biosanitarios y citotóxicos serán de un solo uso, lo que significa que no podrán volver a abrirse, una vez cerrados hasta su total eliminación.
Asimismo, los envases de residuos biosanitarios especiales y residuos citotóxicos deben permanecer intactos hasta su eliminación, no deben someterse a presiones mecánicas. Los envases rotos o con fugas serán reenvasados.

- Opacos.
- Impermeables.
- Resistentes a la humedad.
- Combustión sin emisión tóxica.
- Volumen no superior a 70 litros.
- Color verde.
- Galga mínima 200.
En los envases de clase II también pueden acumularse residuos de clase I (residuos generales).
ENVASES RÍGIDOS O SEMIRÍGIDOS
- Libre sustentación.
- Opacos.
- Impermeables.
- Resistentes a la humedad.
- Resistentes a la perforación.
- Provistos de cierre hermético.
- Combustión sin emisión tóxica.
- Volumen no superior a 60 litros.
- Señalizados con el pictograma «BIOPELIGROSO».
ENVASES NO RÍGIDOS
- Opacos.
- Impermeables.
- Resistentes a la humedad.
- Combustión sin emisión tóxica.
- Volumen no superior a 80 litros.
- Color rojo.
- Galga mínima 300.
Los residuos biosanitarios especiales punzantes o cortantes deben acumularse necesariamente en envases rígidos o semirrígidos, diseñados para tal fin.
TRASLADO RESIDUOS BIOSANITARIOS Y CITOTOXICOS
El traslado de los residuos biosanitarios y citotóxicos debe estar controlado por empresas acostumbradas a la gestión de este tipo de residuos.
El cumplimiento normativo es de vital importancia ya que su incumplimiento conlleva a sanciones económicas muy importantes ademas de sanciones penales que pudieran derivarse por malas prácticas y posibles afectaciones al medio ambiente.
Por lo tanto deben ser retirados por empresas con autorizaciones de transportes en vigor y aplicando las medidas técnicas y organizativas necesarias para su traslado.